Bienvenidos al blog del concurso de critalización 2023. Este blog es perteneciente del alumnado I.E.S. Sierra de San Quílez, 1° de Bachillerato, donde explicaremos los pasos seguidos para conseguir tan magníficos cristales. Esperamos que disfrutéis del blog tanto como nosotros haciendo los cristales. 🔮
Dicho está que nos los hemos pasado muy bien, en los primeros días un poco de tensión, pero con un buen guía lo hemos conseguido hacer muy bien. A continuación un par de fotos de estos meses en el laboratorio:
Como la forma y tamaño de los cristales dependen de las condiciones en las que se lleva a cabo. La velocidad de enfriamiento o evaporación, la concentración de la solución y la presencia de impurezas son algunos de los factores que pueden influir en la forma de los cristales. Por ello hemos utilizado una combinación de dos métodos: Enfriamiento de la disolución: Consiste en medir las cantidades de fosfato de amonio y de agua, mezclar el agua y la sal con la varilla en el vaso de precipitados, calentar la mezcla hasta que alcance los 80°, verter la mezla en el recipiente en el que se vaya a formar el cristal y dejar reposar la disolución. Todo ello siguiendo este gráfico: Evaporación del disolvente: Este métodoconsiste en hacer crecer a los cristales a partir de disoluciones saturadas de la sal sin variación alguna de la temperatura. Saturador-evaporador: Es una combinación de los métodos anteriores, puesto que el segundo está bien...
Comentarios
Publicar un comentario